Cartagena, 10 de febrero de 2025
El vicesecretario general de Sí Cartagena, Juan Pedro Torralba, ha destacado que su Grupo ha presentado para el próximo pleno una batería de preguntas sobre las dudas acerca de la creación de las 10 nuevas juntas municipales que anunció el gobierno municipal. Torralba ha hecho especial hincapié en la necesidad de adecuar la creación de este órgano descentralizador en nuevos territorios a las necesidades reales demandadas por los vecinos, y no a los intereses electorales del PP y VOX para mantener su debilitado pacto de gobierno.
El ex concejal de descentralización en el ayuntamiento de Cartagena en las pasadas legislaturas, Juan Pedro Torralba, ha anunciado que Sí Cartagena preguntará en el próximo pleno sobre las dudas que esta formación política tiene sobre ciertas cuestiones que no quedan claras, ni en la propuesta del gobierno, ni fueron aclaradas por la actual concejala del gobierno local responsable en esta materia en el debate del pasado pleno.
Torralba ha remarcado que su grupo preguntará en el próximo pleno por la fecha en la que estarán puestas en marcha todas las juntas vecinales municipales, el presupuesto que tendrá cada junta, así como los criterios que ha decidido el gobierno para diseñar el territorio que abarca cada junta. En este sentido ha declarado que “hay juntas vecinales cuyos territorios nos generan serias dudas porque para nada coinciden con las peticiones que los ciudadanos de esos barrios y pueblos nos demandaron”.
“Para Sí Cartagena, lo más importante es que el gobierno aclare cuál es el calendario que tiene previsto y demuestre con datos que no se trata de un titular para callar bocas ante la presión de los vecinos”, ha recalcado Juan Pedro Torralba.

El vicesecretario general ha especificado que Sí Cartagena ha estado analizando y estudiando la propuesta, la cual tiene muchas carencias y lagunas, tales como:
- Plazo de ejecución de este órgano descentralizador
- ¿Estarán todas constituidas y funcionando a pleno rendimiento en este año o en el próximo, a más tardar?
- Criterios de división territorial para la creación de las mismas
- Criterios de reparto del presupuesto para cada una de ellas
- En qué va a emplear el gobierno municipal el escaso presupuesto consignado en la partida de “Creación nuevas juntas vecinales”, o si tiene previsto realizar alguna modificación en el presupuesto aprobado para poder hacer realidad la puesta en marcha de las nuevas juntas anunciadas…
Las nuevas juntas municipales y el reglamento a examen
El dirigente de Sí Cartagena ha enfatizado en “la urgencia de hacer realidad cuanto antes la creación y puesta en funcionamiento de las nuevas juntas vecinales, pero teniendo en cuenta las peticiones y necesidades reales de los vecinos para realizar, entre otras, la división territorial de las mismas. Una vez hecho esto, veremos a ver cómo encaja el nuevo Reglamento aprobado con la independencia de las mismas y la libertad de expresión de los vecinos”.
En este sentido, Torralba ha querido recalcar que “desde Sí Cartagena creemos que ha llegado ya el momento de igualar a todos los ciudadanos, de contar con ellos de verdad en la toma de decisiones que tanto les afectan y de realizar la puesta en marcha de las nuevas juntas en el mismo plazo de tiempo, porque no hay vecinos de primera y de segunda, cosa que este gobierno parece no tener claro y así lo manifiesta una y otra vez”.