Lo nuestro
Fiesta y tradiciones, gastronomía
nuestros pueblos, costumbres…

Barrio del Foro Romano
El barrio del foro romano es uno de los mayores parques arqueológicos urbanos de España y cuenta con importantes vestigios de la gloriosa época romana como la Curia; el Foro colonial; el Santuario de Isis; las antiguas calzadas con las rodadas de los carros; las Termas del Puerto y el Edificio del Atrio.
Carthagineses y Romanos
En la segunda quincena de septiembre, Cartagena rememora la Segunda Guerra Púnica de la mano de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, que están declaradas de Interés Internacional. Durante 10 días, tropas y legiones transforman las calles de la ciudad y el campamento en un escenario viviente, trasladándonos 2.200 años en la historia para revivir la conquista de Qart Hadast por las legiones al mando de general Escipión.


Carnaval
El Carnaval de Cartagena es una cita ineludible. Los concursos de chirigotas, coreografías y Drag Queen, la gala de elección de la Reina y el Carnaval de Mayores convierten esta fiesta en una celebración excepcional, en la que prima la alegría y el color.
Semana Santa
Luz, orden y flor son las singularidades que hacen de la Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional, una celebración única y excepcional de diez días, que se extienden desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
Los procesionistas cartageneros se agrupan en cuatro cofradías: Cofradía del Real Cristo del Socorro; Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento; Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado.


La Mar de Músicas
Festival dedicado a músicas del mundo que cada mes de julio homenajea a un país diferente y que, además de música, cuenta con espacios especializados en pintura, cine y literatura.
Asiático
El café asiático es la combinación perfecta del sabor, la vida y la historia de Cartagena. Una mezcla de café, leche condensada, brandi y Licor 43, con un toque de canela y corteza de limón.


Marinera
Tapa cartagenera por excelencia, cuya base es ensaladilla, anchoa y rosquilla, aunque ha ido evolucionando con múltiples variantes. Es un básico del aperitivo, del tapeo o del tardeo, ya que apetece a casi cualquier hora.
Calblanque
Calblanque es un parque regional costero de gran riqueza natural. Cuenta con varias playas de arena fina, calas, dunas, salinas y zonas montañosas que contribuyen a que destaque, aún más, el intenso azul de sus aguas mediterráneas. Todo un paraíso natural para disfrutar y proteger.


La Azohía / Isla Plana
Isla Plana y La Azohía son pequeños poblados de pescadores de gran encanto natural y paisajístico, con playas tanto de arena como de piedra, aguas cristalinas y clubes de buceo.
Junto al Portús, son algunos de los enclaves más vírgenes y bellos de la costa de la zona oeste cartagenera.
Las pelotas galileas
Entre las fiestas tradicionales de nuestros pueblos, se encuentran las de Pozo Estrecho, cuyo punto álgido es la elaboración y degustación de las tradicionales Pelotas Galileas.
Los vecinos de Pozo Estrecho fueron pioneros a la hora de ofrecer la degustación de las ‘Pelotas Galileas’, un tradicional plato de fiesta en los días de Navidad y en las ocasiones especiales como son las fiestas patronales.


Semana Santa en nuestros pueblos
La Semana Santa está tan arraigada en nuestro municipio que muchos pueblos y barrios celebran sus propias procesiones. Este es el caso de Cabo de Palos, donde los vecinos confieren un toque marinero a los desfiles pasionales en la noche del Jueves Santo, atrayendo cada año a más visitantes.
Fiestas de San Antón
Tienen lugar en enero, con motivo de la festividad de San Antón, y se caracterizan por la degustación del tradicional pulpo y los rollos de San Antón, así como la popular bendición de los animales en la plaza de la iglesia. Cada año, miles de personas acuden a este barrio cartagenero para disfrutar del folclore local: el pulpo se prepara en grandes planchas que impregnan de su característico olor las calles y cuenta la leyenda que se debe guardar durante todo el año uno de los rollitos para que dé buena suerte y prosperidad.


Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena
El Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena, de La Palma, trabaja por la conservación y divulgación del patrimonio cultural del Campo de Cartagena desde hace casi 50 años. Cada Viernes de Dolores, Día de la Patrona de Cartagena, asisten a la tradicional ofrenda floral a la Virgen, con una demostración de sus bailes y cantes ante el altar.